viernes, 29 de noviembre de 2019

Exposición optativa nº7 Isidro Blasco

17/11/2019 
Exposición Isidro Blasco
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el museo Lázaro Galdiano, un edificio dedicado a colecciones de hace muchos siglos atrás, con obras de Goya y otros contemporáneos), se nos presentaba una sola obra que ocupaba el espacio de una pequeña sala del segundo piso.
(Fotografía hecha por mí)

Dado que está unas escaleras arriba y en una sala bastante apartada, durante el camino recorres gran parte del museo, y yo, como apasionada del arte antiguo, me detuve para contemplar las obras.
Al llegar a la sala indicada me quedé algo desilusionada, ¿una estructura de madera entrelazada de colores sin sentido alguno? No fue hasta que me acerqué a mirar mejor que entendí su propósito.
(Fotografía hecha por mí)


(Fotografía hecha por mí)

(Fotografía hecha por mí)


(Fotografía hecha por mí)

La instalación presentaba un espacio en movimiento a través de una construcción de elementos planos montados sobre madera.
(Fotografía hecha por mí)

(Fotografía hecha por mí)

Un collage tridimensional de un recorrido del museo, todos los lugares dónde me había detenido a contemplar las obras clásicas estaban fotografiados y recopilados en lo que al principio parecía una amalgama de colores.
(Fotografía hecha por mí)

Llegaba a resultar bonito debido a las ediciones y los colores vivos, un recorrido por el museo visto de otra manera, más escandalosa y diferente,


jueves, 28 de noviembre de 2019

Exposición nº6 Exposición temporal Reina Sofía

20/11/2019 
Exposición temporal Reina Sofía, Sara Ramo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lindalocaviejabruja es el título de la obra de expone Sara Ramo en el Museo Reina Sofía, investiga el momento en que los objetos dejan de tener sentido en la vida de las personas y se generan situaciones de alteración y pérdida de su orden natural, no solo desde el punto de vista formal sino también de apreciación y significado.
Recreando una especie de salón llena de armarios, esconde sus obras que se tratan de objetos cotidianos pero puestos de una manera que nunca nos plantearíamos.
(Fotografía hecha por mí)

Como es el caso de una fregona con lengua, a partir de aquí más o menos ya entiendes el título de la exposición, estaba claro que ibas a ver la casa de una bruja.

(Fotografía hecha por mí)

Algunos armarios contenían piezas de forma exagerada, como mantas aplastadas.
(Fotografía hecha por mí)
O pintalabios de forma masiva. Cosas que se salían de lo común, a pesar de ser cosas cotidianas y normales para nuestra perspectiva.
(Fotografía hecha por mí)

(Fotografía hecha por mí)

(Fotografía hecha por mí)

(Fotografía hecha por mí)

(Fotografía hecha por mí)

(Fotografía hecha por mí)

En un mundo ideológico orientado a obtener un beneficio económico sin importar las consecuencias, Ramo acude en su trabajo a áreas más próximas al inconsciente, la ficción, la magia y la mitología para crear resistencias narrativas que le permitan establecer nuevos espacios y temporalidades con las que inviar al espectador a cuestionarse los valores previamente adquiridos.








Exposición nº4 Galerias

26/10/2019 
Exposición Galerías
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Galería nº1 Regina de Miguel: Rising Anxiety

La exposición de Regina de Miguel se trataba de una serie de láminas de acuarelas, cada una tenía otra lámina metálica dorada con lo que parecían ser constelaciones y con unos textos debajo.
Cada obra era diferente pero respetaban las mismas bases, siendo una fusión del arte, la astronomía o la ciencia y la literatura.




(Fotos hechas por mí)
Todas las pinturas estaban compuestas de una esfera de color azul oscuro, representando el firmamento, con un fondo de acuerela rodeado de diferentes formas sin sentido, en la parte inferior, se presenta una pequeña imagen con fondo blanco, donde se muestran temas florales o animales.

Galería nº2 André Romao: Flores

Esta galería presentaba una serie de esculturas que reflejan la interacción de la naturaleza con lo artificial. Las piezas son: 
Pierna izquierda (madera y plumas)
(Foto hecha por mí)
Cabeza (yeso y geoda de cuarzo)
(Foto hecha por mí)
Pie (metacrilato y flor)

(Foto hecha por mí)
Bag (bolsa de plástico, coral y agua)

(Foto hecha por mí)
En una sala continua se presentaba un vídeo titulado Sunrise, que por desgracia no pude grabar.

Galería nº3 Galería Juan Risso

La exposición se trataba de una serie de fotografías y cuadros con un elemento en común, todas eran grises o de tonos apagados pero esta armonía se rompe con unas lineas de amarillo fluorescente. En unas fotografías se empleaban diferente cantidad de rectángulos amarillos para representar la distancia.
(Foto hecha por mí)
(Foto hecha por mí)
(Foto hecha por mí)
 
(Foto hecha por mí)

Galería nº4 Antonio Montalvo: Bajo un sol de ceniza

Se tratan de una decena de óleos sobre tela en los que la pintura es más mental que física, representando en su mayoría mujeres o animales con una atmósfera ténebre y algo bizarra, no teniendo ninguna expresión en el rostro, pareciendo estar vacías o incluso muertas.
(Foto hecha por mí)


(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)
(Foto hecha por mí)
Cada cuadro más perturbador que el anterior, tan realistas que parecen ser fotografías, y con una esencia que te llega a incomodar.

Galería nº5 Klaas Vanhee

Eran una serie de esculturas de madera policromadas representando figuras cotidianas: una toalla, unas cerezas, una bicicleta, una bombilla... todo con un alto nivel de detalle y precisión que desde lejos parecía real.
(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)


(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)

"El descubrimiento de que, cuando bajas por una rampa y despegas en el aire, no solo tienes que esperar con miedo a aterrizar de nuevo en el suelo, sino que, por un momento, eres libre, por ejemplo, para ajustar la bicicleta entre tus piernas, moverla un poco más arriba o hacia la izquierda o hacia la derecha".

Galería nº6 EKTA, MAFIA TABAK y William LaChance: Raro. A collective exhibition.

Tres artistas que, aunque sus obras se asemejaran al no tener un sentido y ser abstractas, tienen un estilo propio. Cada uno emplea el color y el dibujo a su manera, haciendo diferentes formas en sus obras.
(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)
 
(Foto hecha por mí)
(Foto hecha por mí)
(Foto hecha por mí)

(Foto hecha por mí)

Estas obras llegan a recordarme al dadaísmo, dado que llegan a parecer obras hechas por niños pequeños por el uso del trazo y los materiales.

Exposición Extra

Quería mencionar una galería a la que no pude entrar dado el pavor que me dio. Pasé esas tres cortinas negras y gruesas, y estaba todo oscuro, sólo se proyectaban unos vídeos de temática sombría. Fue cuando escuché un grito de otra sala que salí despavorida de ahí. No llegué a ver la obra, pero queda como anécdota,